ABOUT US

Image

OUR STORY

La Fundación Cultural de la Guitara A.C. se constituyó en el año 2000 por una sociedad de guitarristas sinaloenses. Desde entonces, año tras año, ha programado y organizado cada edición del Festival Internacional de la Guitarra de Sinaloa.

MISSION & VISION

La Fundación Cultural de la Guitarra A.C. tiene como misión, difundir el arte guitarrístico, a través su elenco artístico, concurso internacional, conferencias, diplomados, clases magistrales, exposiciones.

RESEÑA HISTORICA

Este año celebramos XX años del Festival y Concurso Internacional de Guitarra Sinaloa, un esfuerzo de la Fundación C u l t u ra l de l a G u i ta r ra A .C. e n coordinación con el Gobierno del Estado, Go bie r n o M u ni ci pal a sí como la importante colaboración de instituciones públicas y privadas. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los más importantes de Latinoamérica debido a que cada año se dan cita en nuestro estado una muestra de los mejor de la guitarrística nacional e internacional.

DIRECTORIO

FUNDACION CULTURAL DE LA GUITARRA AC
Rodolfo Pérez Berrelleza
Rodolfo Pérez BerrellezaPresidente
"Pérez Berrelleza es un intérprete expresivo que posee un cálido y delicado sonido, captura los matices la música con su técnica magistral" Brad Conroy, Guitar International 2015. “Guitarrista de primer orden lleno de musicalidad con una técnica limpia y privilegiada” Manuel Lino,(guitarrista y periodista). El Economista, 2014. Con más de quince años de trayectoria artística, su trabajo como intérprete lo ha llevado a consolidarse como uno de los guitarristas mexicanos más prominentes de su generación, definiéndolo la crítica especializada como un músico de primer orden, expresivo y poseedor de una técnica magistral. Ha realizado con éxito números conciertos en importantes escenarios de México, Estados Unidos e Italia. En el año 2009 estrenó la obra Fantasía Sinaloense del compositor Ángel Ramírez acompañado por la Orchestra Giovanile del Venetto. Al año siguiente, durante la conmemoración del Bicentenario realizó con el Terceto Culiacán y con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes el estreno del Concierto Insurgente (para tres guitarras y orquesta) del mismo autor. Tiene en su haber tres producciones discográficas; Contrastes (incluye el estreno discográfico en México del concierto para laúd de Johann Sigismund Weiss) XXV Cuadros Mágicos (Fundación Cultural de la Guitarra A.C.) y Fantasía Mexicana (Brilliant Classics). Este último además de incluir estrenos discográficos contiene obras dedicadas a él por parte de destacados compositores mexicanos como lo son; Julio Cesar Oliva y Ángel Ramírez. El trabajo del maestro Pérez Berrelleza se ha distinguido también por ser un músico comprometido con la academia, la investigación y la promoción del arte guitarrístico. En el año 2001, inició el proyecto de creación de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C y hasta la fecha se desempeña como director artístico del Festival y Concurso Internacional de Guitarra Culiacán, ha realizado conferencias y cursos de perfeccionamiento guitarrístico en Universidades de México y Estados Unidos. Actualmente dedica parte de su trabajo a la investigación sobre temas relacionados con la educación musical y el rescate de la música mexicana.
Heriberto Soberanes Lugo
Heriberto Soberanes LugoDirector Concurso Internacional
Realizó estudios de Guitarra Clásica en el Conservatorio Nacional de Música (México, DF), bajo la dirección de Selvio Carrizosa. Se perfecciona con Carlevaro, Susuky, Ross, Anguiano, Villey, Ortega, y Brouwer, entre otros. Es egresado de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Presenta recitales e imparte cursos y conferencias sobre temas musicales en el país y en el extranjero. Actúa como solista de la Sinfónica de Guanajuato, la Filarmónica de la ciudad de México, La Orquesta Sinaloa de las Artes, etc. Ha sido premiado en tres ocasiones en el segundo lugar en importantes concursos de guitarra del país (Paracho, Mich. 1978; Universidad Autónoma Metropolitana 1980 y 1982). En 1998 Sinaloa le otorga el Premio Estatal de las Artes 1998, y Guasave, su tierra natal, lo nombra “Hijo Predilecto”. Como arreglista, ha realizado armonizaciones y adaptaciones para guitarra sola y para ensambles de ella sobre la producción del estado de Sinaloa, la música popular urbana, las canciones de “Los Beatles”, etc. Sus arreglos han sido seleccionados como obras obligatorias en el “Concurso Internacional de Guitarra Culiacán”. De espíritu Investigador, publica “Técnicas de ejecución alternativas para el guitarrista”, “El análisis armónico de la partitura de guitarra”, entre otros artículos. Es inventor del Octacordio, una guitarra modificada de ocho cuerdas con afinación preestablecida; y es creador de una metodología para la iniciación en el instrumento, llamada Nueva tablatura. Desde 1981 hasta 2016 fue profesor titular de la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente es miembro del Consejo de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación Artística del Estado de Sinaloa, y Presidente Fundador y miembro activo de la Fundación Cultural de la Guitarra AC, asociación que organiza cada año el “Festival Internacional de Guitarra Sinaloa” y el “Concurso Internacional de Guitarra Culiacán”. Ha grabado, entre otros, “Guitarra de Sinaloa”, una colección de piezas con sus arreglos a la música de Sinaloa y de América.
Marco Vinicio Camacho
Marco Vinicio CamachoDirector Operativo
Guitarrista, compositor, productor y gestor cultural. Es socio fundador y co-productor del sello discográfico AdLib MusicMX, de quien, uno de sus discos recibió un premio Latin Grammy en el 2017 en la categoría de Mejor Composición Clásica Contemporánea. Desde el 2011 es director de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., organizadores del Festival y Concurso Internacional de Guitarra en Culiacán, Sinaloa. Bajo este organismo grabó un disco doble con la obra XXV Cuadros Mágicos del compositor mexicano Julio Cesar Oliva. Ha ofrecido recitales en México, Estados Unidos, España, Italia y Cuba. Tiene una Maestría en Música por la California State University Northridge. Ha recibido clases magistrales de grandes guitarristas como Oscar Giglia, Manuel Barrueco y Eliot Fisk, entre muchos otros.
Daniel Camero Espinoza
Daniel Camero EspinozaDirector de Diplomado
Realizó sus estudios profesionales en la entonces Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo con mención honorífica su título de Licenciado Instrumentista en Guitarra Clásica. Ha recibido clases magistrales con algunos de los más reconocidos maestros de la guitarra clásica en el mundo. Como docente, cuenta con el nivel 6 en la certificación avalado por la Suzuki Association of the Americas para la enseñanza a través del Método Suzuki. La música a través de la interpretación con instrumentos históricos; Los diversos lenguajes de la guitarra moderna, la música de cámara, la docencia y la difusión de la guitarra son las actividades que le ocupan. Ha presentado recitales en México, Europa y Sudamérica. Miembro de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C. Miembro de la Suzuki Association of the Americas. Miembro de la Asociación Mexicana del Método Suzuki. Integrante del Quinteto de Guitarras “Orabá” Docente de la Escuela Superior de Música del Estado de Sinaloa. Cofundador de Instituto Euterpe - Educación Musical Suzuki.
Manuel Tanamachi Castro
Manuel Tanamachi CastroDirector de Clases Magistrales
Originario de Culiacan, Sinaloa, Inició sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Universidad Autonoma de Sinaloa, con el catedrático en guitarra clásica Heriberto Soberanes Lugo. Formo parte del grupo de música contemporánea Prakta. Realizó estudios en la Ciudad de México en la Escuela Nacional de Música de la UNAM con el catedrático en guitarra clásica Fernando Cruz. Posteriormente llevó a cabo estudios de licenciatura bajo la dirección del maestro Juan Carlos Laguna en dicha Institución. Manuel Tanamachi en su labor por promover el arte en su estado, ha realizado giras en todos los municipios de Sinaloa así como en el ámbito nacional ha ofrecido concierto en diversas salas de la Ciudad de México. Ha tomado clases de interpretación musical con el gran maestro pianista Néstor Castañeda León y clases magistrales con los guitarristas carlos barbosa-Lima, Flavio cucchi, Gerardo Arriaga. Con la clavecinista Luisa duron crespo, así como también ha realizado investigaciones relacionadas con la guitarra decacordia en la interpretación de la música del periodo barroco. Actualmente es maestro de la cátedra de guitarra clásica en la Escuela Superior de Musica del Institito Sinaloense de la cultura. Desde hace 4 años es integrante de la fundación cultural de la Guitarra AC.
© Copyright 2023 Fundación Cultural de la Guitarra AC. All Rights Reserved.

Search